Por qué importa
La discusión pública argentina suele estar dominada por la coyuntura y la desinformación. Argendata surge para ofrecer una narrativa alternativa basada en evidencia: una plataforma que organiza, interpreta y presenta datos confiables sobre el país, en formatos accesibles y visualmente atractivos.
El sitio reúne más de 400 gráficos y bases abiertas provenientes de 150 fuentes y 50 instituciones nacionales e internacionales, ordenados en 20 tópicos agrupados en seis categorías: ambiente, macroeconomía, sectores productivos, desarrollo, trabajo e ingresos y población.
Argendata busca fortalecer el debate informado y facilitar el uso de datos en la docencia y estudiantes, el periodismo y la toma de decisiones públicas.
Nuestra propuesta
Argendata es una plataforma abierta de datos y visualizaciones desarrollada por Fundar, que combina rigurosidad técnica, diseño atractivo y narrativa accesible para acercar información clave a diversas audiencias.
Además de su sitio web y repositorio abierto en Github, Argendata amplifica su alcance a través de redes sociales, newsletters quincenales, colaboraciones con medios y presentaciones en eventos de comunicación, tecnología y política.
Qué estamos haciendo
- Desarrollo de nuevos contenidos: lanzamiento de un tópico por mes.
- Actualización de visualizaciones: rediseño de gráficos con una herramienta desarrollada ad hoc.
- Consolidación de sus redes: crecimiento sostenido en redes. Duplicación de usuarios en lo que va de 2025.
- Difusión de contenidos en nuevos formatos: producción de newsletters quincenales y mensajes clave por tópico.
- Alianzas estratégicas: colaboraciones con LN Data, FOPEA, Un Mundo Inmenso y El Ruido (red federal de periodismo), Billiken y participación en eventos como la Media Party, Pulsar.UBA-Fundación Konrad Adenauer, DT Live Media-UTDT y ferias universitarias.