¿Quiénes somos?
Somos un centro de innovación en políticas de desarrollo que busca impulsar transformaciones estructurales para la Argentina.
Innovación, para nosotros, quiere decir pensar los problemas de nuestro país desde un punto de vista integral y ofrecer soluciones concretas que puedan ser aplicadas y testeadas. Nuestro objetivo es que esas soluciones contribuyan a construir una Argentina desarrollada, en donde todas las personas puedan vivir plenamente. Una Argentina productiva y sustentable, estable, inteligente y conectada, y de bienestar compartido.
Nuestro diagnóstico sobre los problemas que atraviesa la Argentina no es original: estancamiento productivo, inestabilidad macroeconómica, pobreza y desigualdad persistentes y capacidades estatales disminuidas. Pero sí queremos que nuestra ideas y proyectos tengan un sello de originalidad: que combinen rigurosidad técnica, creatividad, territorialidad y anclaje político. Queremos pasar del diagnóstico a la acción, de las lógicas de la conversación pública a la lógica del impacto estructural.
Nuestra historia
Fundar nace en 2021 con una convicción clara, que mantenemos hasta el presente: Argentina tiene todas las posibilidades para alcanzar un desarrollo inclusivo y sustentable.
Asimismo, nos propusimos contribuir a ese desarrollo con el diseño de políticas públicas basadas en evidencia y la ingeniería de bienes públicos que puedan servirle a la sociedad y al Estado. Con un ojo puesto en la realidad política y otro en la propuesta técnica. Faltaba, todavía falta, un lazo distintivo entre técnica y política que haga posibles políticas públicas de largo aliento, amparadas en la evidencia y en la experiencia de países con características similares a las nuestras. Hemos recorrido un camino importante desde esos primeros pasos, del cual estamos orgullosos.
Desde el comienzo, soñamos con un país más rico, una sociedad más igualitaria y un Estado con capacidad de llevar adelante políticas públicas. En otras palabras, soñamos que un futuro mejor para la Argentina es posible.
Seguimos soñando las mismas cosas, pero en sueños comienzan las responsabilidades. Por eso creemos que hoy es necesario un cambio de rumbo: un cambio en dirección a dedicar más esfuerzos en el diseño de propuestas y herramientas para quienes cada día afrontan responsabilidades de gestión, y menos en la investigación y la producción teórica. Tenemos un diagnóstico muy claro sobre los temas que hemos investigado: queremos llevarlo al territorio y producir pilotos de implementación que sirvan para poner en riesgo nuestras ideas y proyectos. Transformar Fundar para que nuestra contribución a transformar la Argentina sea más decisiva. Este es el nuevo episodio que estamos escribiendo en nuestra historia.
Un equipo comprometido
Fundar es ante todo una organización de personas comprometidas con nuestro país. No somos neutrales: nos rebelamos contra la desigualdad y el estancamiento que sufre la Argentina. En un contexto que muchas veces invita al pensamiento mágico o a la conspiración del desaliento, tenemos la osadía de cometer un acto de racionalidad. Creemos que hay otro futuro posible y trabajamos para construirlo.
Nuestros principios
La democracia tiene que garantizar la igualdad de oportunidades. Reconocer las desigualdades históricas es el primer paso para repararlas y construir una sociedad inclusiva. En ese sentido, creemos que una Argentina democrática es mucho más que ir a votar cada dos años. Creemos en una sociedad activa que participe de la conversación pública y que se manifieste por todos los medios posibles. Creemos en un Estado que construya los canales de comunicación para que la sociedad se haga oír.
En los tiempos que corren, el Estado, sobre todo el Estado de Bienestar, aparece como una suerte de enemigo del progreso. De un enemigo del desarrollo pleno de las personas. Toca la tarea histórica de reivindicarlo, no como un joya que se nos perdió mientras perdíamos el tiempo frotándola, sino como un instrumento de futuro. No es contra el Estado que Argentina logrará su desarrollo, es con el Estado como protagonista. Para construir lo nuevo habrá que transformar también las capacidades estatales que heredamos para que estén a la altura del desafío.
Nos apasiona el intercambio de ideas. En Argentina todo está por pensarse, pero más que nada, está por hacerse. Creemos en las potencialidades de Argentina como proyecto de país, pero conocemos nuestras falencias. Argentina, le pese a quien le pese, no está completamente inventada. Aquí prestamos la mano para que la obra no quede inconclusa.
La pluralidad es un valor fundamental para el avance de las sociedades modernas.
Cuatro desafíos estratégicos para la Argentina
- Un desarrollo productivo del siglo XXI
- Una economía equilibrada y en marcha
- Una sociedad de bienestar compartido
- Un Estado inteligente y conectado
¿Cuáles son nuestros roles?
Buscamos incidir en las agendas públicas y contribuir a una Argentina más justa, inclusiva y democrática. En esa búsqueda tenemos cuatro roles:
1 – Investigación aplicada y desarrollo de conocimiento:
Producimos conocimiento y bienes públicos sobre la base de la rigurosidad y la evidencia.
2- Diseño de políticas públicas:
Diseñamos e impulsamos políticas públicas basadas en modelos estadísticos y de aprendizaje automático, método comparado e investigación aplicada. Además, implementamos pilotos de políticas de desarrollo en colaboración con socios, con el objetivo de transformar ideas y diseños en intervenciones concretas.
3- Desarrollo de herramientas digitales:
El desarrollo en el siglo XXI debe estar anclado en las innovaciones de nuestro tiempo y por eso trabajamos en la ingeniería de asistentes digitales, bases de datos y plataformas comunitarias.
4 – Incidencia estratégica y redes de influencia:
Generamos alianzas y ejercitamos la comunicación como una herramienta de política con el potencial de transformar sentidos comunes, promover nuevas narrativas para el desarrollo y construir consensos.