Política productiva y análisis sectorial

En los últimos años, la planificación productiva resurgió en todo el mundo como consecuencia de factores como las crecientes disputas tecnológicas a nivel global y los enormes desafíos derivados del calentamiento global.

Argentina enfrenta una nueva oportunidad para encaminarse hacia el desarrollo económico y social sostenible. La transición energética, la creciente búsqueda de la sostenibilidad y la emergencia del paradigma tecnológico “4.0”, demandarán bienes y servicios en los que nuestro país posee un gran potencial. Estas demandas traccionarán sobre diversos complejos productivos, que incluyen desde los recursos naturales hasta la industria y la economía del conocimiento. 

¿Qué significa esto? Transformar la matriz productiva con la planificación de una estrategia de largo plazo para impulsar el crecimiento, generar empleos y reducir la pobreza y los impactos ambientales de las actividades humanas. 

Trabajamos para generar consensos y crear las condiciones necesarias para una transformación virtuosa de la matriz productiva. ¿Cómo? Hacemos propuestas de políticas públicas con una perspectiva integral, mirando las interdependencias entre los complejos productivos y su contribución al desarrollo nacional. Para llegar a ellas realizamos diagnósticos rigurosos en colaboración con distintos actores: productivos, académicos, políticos y de la sociedad civil. 

Nuestro país y el desarrollo tuvieron un vínculo difícil en las últimas décadas, pero es posible reconciliarlos. Tenemos con qué construir una Argentina más próspera, justa, inclusiva y sostenible.

Agendas

Proyectos