Desarrollo productivo

Más allá de los vaivenes numéricos, hace tiempo que no tenemos un horizonte de expectativa en donde crecimiento económico y desarrollo se confundan. Para generarlo, es importante diseñar políticas basadas en evidencia e investigación, que piensen más allá del día a día: el desarrollo productivo en sectores estratégicos, la gestión socioambiental de nuestros recursos na turales, el rediseño de la matriz energética, la implementación de una teoría económica que desde la heterodoxia nos guíe hacia una estabilización políticamente sustentable. Temas clave para crecer con un rumbo.

Porque no hay una sola manera de crecer: se puede hacerlo distribuyendo más o distribuyendo menos, se puede crecer reforzando un modelo de reprimarización de la economía o se puede crecer sobre la base de la innovación en ciencia y tecnología agregando valor  al recurso. Se puede crecer destruyendo la tierra y el ambiente o se puede crecer en un diálogo con las comunidades socioambientales que habitan las zonas productivas. Se puede crecer, en suma, ganando soberanía e inclusión o cediendo futuro y márgenes de acción.

En Fundar creemos que la Argentina tiene el potencial de crecer y de elegir cómo hacerlo. A eso llamamos tomar posición. No vinimos a discutir la necesidad del crecimiento: no hay camino sin crecimiento. Nuestra misión es hacer aportes situados que definan cuál es la mejor manera de crecer para la Argentina del siglo XXI.

Desafíos

Equipo

Doctor en Sociología por el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad de San Martín (IDAES-UNSAM) y magíster en Sociología Económica por la misma casa de estudios.

Agendas

Proyectos